Primeros auxilios

Moretones
Quemaduras

Quemaduras

Existen tres niveles de quemaduras: Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas. Las quemaduras térmicas son las más comunes y ocurren cuando metales calientes, líquidos hirvientes, vapor o llamas entran en contacto con la piel. Suelen ser producto de incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos, gasolina mal almacenada, calentadores y mal funcionamiento de equipos eléctricos. Entre otras causas, se puede mencionar el mal manejo de petardos y los accidentes en la cocina, como puede suceder cuando un niño se sube a una estufa o toma una plancha caliente. Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados. En algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los niños en búsqueda de maltrato por parte de los padres.

Benjuí:
Geranio:
Lavanda Spica:
Lavanda Oficinalis:
Niaouli:
Vetiver:

Cómo aplicar

  • Cataplasma (2 gotas de cada aceite esencial diluido en 15 ml de aceite vegetal Rosa Mosqueta)
Cortes / Heridas
Picaduras
Quemadura del Sol
Contacto
Contáctanos
  • * Campos obligatorios
Iniciar Sesión
* Campos obligatorios
¿Olvidaste tu contraseña?
[profiler]
Memory usage: real: 4194304, emalloc: 8562232
Code ProfilerTimeCntEmallocRealMem