¿Qué es la Aromaterapia?
La aromaterapia es el tratamiento terapéutico mediante el uso de aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas, para producir un bienestar físico, psíquico y mental. Estos aceites son extractos naturales obtenidos de tallos, flores, frutos, semillas, resinas, hojas, cortezas y raíces, todas con la particularidad de ser aromáticas. Lo que se obtiene es la esencia aromática de la planta, contenida en unos saquitos especializados portadores de la fragancia. Esta esencia contiene hormonas y enzimas que operan de mensajeras y reguladoras intercelulares, de catalizadores de reacciones bioquímicas, protegiendo además a la planta de enfermedades y parásitos y jugando un importante papel en su fertilización.
Esta esencia al destilarse se convierte en el aceite esencial que usamos para el tratamiento de Aromaterapia.

La aromaterapia es un tratamiento natural holístico complementario de la medicina científica.Su fundamento son los aceites esenciales extractados en estado puro de plantas aromáticas y medicinales (flores, frutos, hojas, tallos, troncos, semillas, raíces y cortezas). Estos aceites son compuestos bioenergéticos que exhiben una amplia gama de propiedades terapéuticas y estimulantes del olfato. Sus propiedades se derivan no tanto de ciertos componentes por separado como del complejo en su totalidad. Cada aceite es la esencia vital de la planta de origen, pudiendo considerársele como una especia de complejo hormonal vegetal, con su propiedad terapéutica y su efecto sobre la persona únicos y distintivos.
Mezclados por especialistas en cantidades y proporciones dictadas por el temperamento y la afección del cliente, y aplicados por diversas vías, al tratamiento con estos aceites es una ciencia. Como tal, requiere estudio y entrenamiento, para dotarse de su bagaje especializado de conocimientos sobre la composición química y la acción biológica y psicológica de los aromas vegetales en sus distintas mezclas y formas de aplicación. Y es también, un arte curativo, estética y sensorialmente placentero compenetrado con la naturaleza y el entorno, que precisa tanto de empatía como de intuición, para dar con la mezcla y aplicación correcta de las esencias. La aromaterapia induce bienestar físico y mental. Ayuda a la regeneración y rejuvenecimiento de los tejidos (mediante el uso de los aceites ricos en vitaminas A,D y E, o cicatrizantes como el famoso “Tea Tree”). Nos pone en contacto con las propiedades curativas específicas de muchas plantas, conocidas ancestralmente por la medicina tradicional, y en muchos casos documentadas por la medicina científica. Y complementa así a ésta en un vasto rango de dificultades de salud. Entre las diversas indicaciones de estos aceites se incluyen el alivio del estrés y desordenes nerviosos (insomnio, depresión, palpitaciones), recuperación de la tonicidad de la piel, resfríos y congestiones respiratorias, musculares, algunos tipos de reumatismos, alergias, problemas circulatorios, estimulación, recuperación de la energía y la vitalidad.

Durante este tiempo he tenido que explicar muchas veces más lo que NO es la Aromaterapia, que es lo que ésta realmente es. Así he podido insistir que no se trata de perfumería, cosmetología, o confección de sustancias de tocador. En muchas farmacias y supermercados están empezando a aparecer estantes con productos de “Aromaterapia”, pero comprarse un jabón con esencia de lavanda, o una colonia con extractos de hierbas aromáticas, no es hacerse un tratamiento de aroma terapia. No todo lo que es aromático es terapéutico. Aunque la Aromaterapia no niega el valor curativo del placer que los aromas nos reportan. Por el contrario, lo utiliza, pero de manera metódica y sistemática, sin abandonarnos al azar de los gustos personales de la publicidad o el aroma de moda.
He debido también aclara otra confusión, que la Aromaterapia no es lo mismo que la terapia con los remedios con esencias florales. Los remedios de flores de Bach constituyen una terapia distinta y totalmente aparte de la aromaterapia, que puede usarse como complementaria de ésta. Que es lo que yo efectivamente hago: complemento mi quehacer con los remedios florales. La primera fuente de confusión ha sido la traducción. El Dr. Bach llamó a su sistemática “Flower Remedies”, que ha sido traducido al español como “esencias florales”. Esto está bien, porque efectivamente estos remedios utilizan la “esencia” de la planta, pero debiera dejarse claro que se trata de la “esencia energética” y no de la esencia química, y menos aromática. Para los remedios florales el aroma de la planta es irrelevante, y el olor del remedio es aquel del líquido portador. Y en los remedios florales no se encuentra nada de material físico o químico de la planta. Además estos remedios están dirigidos a actuar eminentemente sobre los desordenes de personalidad del paciente mas que sobre su condición física individual o del momento.